Cita Pasaporte

Cita Pasaporte

El pasaporte es un documento de identificación exclusivo e intransferible que permite a los ciudadanos colombianos, así como a aquellos que han adquirido la nacionalidad, identificarse cuando viajan al extranjero. Diversos países, como República Dominicana, Chile, Bolivia, Venezuela, Argentina, Brasil, El Salvador, México, Panamá, Uruguay y Ecuador, entre otros, aceptan el pasaporte colombiano como documento válido para ingresar a su territorio.

Para obtener tu pasaporte, es importante tener en cuenta los siguientes pasos:

  • Completa la solicitud en línea para agilizar el proceso en la oficina de emisión. Puedes hacerlo a través del siguiente enlace: Enlace de solicitud en línea.
  • Recuerda que en el día de tu cita debes presentarte en persona en la oficina que hayas seleccionado.
  • Durante tu cita para tramitar el pasaporte, se llevarán a cabo la toma de fotografía, el registro de huellas y la firma. No es necesario llevar fotografías adicionales.

Cita Pasaporte: Así se realiza el procedimiento para obtener el pasaporte colombiano

Cita Pasaporte - citas colombia

El pasaporte constituye un documento esencial para la identificación de los colombianos en el extranjero. Según lo establecido por el Ministerio de Relaciones Exteriores, cualquier ciudadano colombiano, ya sea por nacimiento o por naturalización, que tenga planeado viajar fuera del país debe contar con un pasaporte.

Para llevar a cabo el trámite en Bogotá:

Para adultos:

  • Completar la solicitud electrónica, a fin de agilizar el procedimiento en la oficina emisora.
  • Dirigirse personalmente a una de las oficinas de pasaportes para presentar los documentos requeridos, someterse a la toma de fotografías y registrar las huellas dactilares y la firma. No es necesario llevar fotografías adicionales.
  • Presentar el documento original de la cédula de ciudadanía en su formato válido (amarilla con hologramas).
  • En caso de no contar con una cédula de ciudadanía en formato válido, se podrán presentar los siguientes documentos según corresponda:
  1. Contraseña expedida por primera vez por la Registraduría Nacional del Estado Civil, la cual debe incluir una fotografía y una huella, junto con una copia simple del registro civil de nacimiento emitido por el Notario, Registrador o Cónsul.
  2. Contraseña expedida como resultado de la solicitud de duplicado o renovación de la cédula de ciudadanía emitida por la Registraduría Nacional del Estado Civil, la cual debe incluir una fotografía y una huella.
  • En ningún caso se aceptará la contraseña por solicitud de rectificación de la cédula de ciudadanía.
  • Presentar el pasaporte anterior, en caso de que se posea.
  • Si se ha extraviado o sustraído el pasaporte, el solicitante solo deberá informar de esta situación a la oficina emisora, haciendo juramento de su veracidad.

Nota: Si la oficina emisora lo considera necesario, podrá solicitar la presentación del certificado de nacionalidad con el objetivo de verificar la identidad del solicitante. Cuando no se pueda presentar la cédula para solicitar el pasaporte, es imprescindible llevar la contraseña original en formato físico, ya que el duplicado de la cédula en línea emitido por la Registraduría NO es válido.

Citas del pasaporte para menores de edad

El menor debe estar acompañado por uno de sus padres o su representante legal, quienes deberán identificarse con su cédula de ciudadanía en formato válido (amarilla con hologramas). En caso de ausencia de los padres en el lugar del trámite, podrán otorgar autorización a un tercero para realizar la solicitud junto al menor, siguiendo los siguientes requisitos:

  • Presentación del registro civil de defunción en caso de que uno de los padres del menor haya fallecido.
  • Poder especial otorgado por ambos padres a un tercero, ante notario público o juez.
  • En el extranjero, ante el Consulado de Colombia o ante la autoridad competente local en lugares donde no exista Consulado de Colombia. Este poder deberá estar debidamente apostillado o legalizado según corresponda y traducido al español por un traductor oficial. A su vez, se deberá adjuntar una copia de los documentos de identidad de los padres, para que el tercero pueda llevar a cabo el trámite en compañía del menor.
  • Realizar la solicitud de manera electrónica para agilizar el proceso en la oficina emisora.
  • Tanto el menor como su acompañante deberán acudir en persona a una de las oficinas de pasaportes para presentar los documentos necesarios, someterse a la toma de fotografías y registrar las huellas dactilares y la firma. No es necesario llevar fotografías adicionales.
  • Presentar una copia auténtica del registro civil de nacimiento del menor, expedido por el Notario, Registrador o Cónsul, según corresponda.
  • Presentar el pasaporte anterior si el menor ya lo ha tramitado.
  • En caso de pérdida o hurto del pasaporte, los padres del menor o su representante legal solo deberán informar de esta situación a la oficina emisora bajo juramento.

Cada vez que un colombiano cambie su tipo de documento, ya sea de registro civil a tarjeta de identidad o de tarjeta de identidad a cédula, deberá actualizar su pasaporte, dado que su documento de identificación ha cambiado.

Si el menor tiene entre 7 y 17 años, se requerirá presentar una copia auténtica del registro civil de nacimiento del menor, expedido por el Notario, Registrador o Cónsul, así como el documento original de la tarjeta de identidad o la contraseña.

Si el padre acudiente era menor de edad en el momento del registro civil de nacimiento del hijo, deberá proporcionar el Certificado de Preparación de Cédula emitido por la Registraduría Nacional del Estado Civil, en el que se indique que el número de Tarjeta de Identidad que tenía al registrar a su hijo corresponde al mismo número de cédula que posee actualmente.

¿Cuánto cuesta este trámite del pasaporte?

Cita Pasaporte

Si te encuentras en Bogotá, Departamento de Cundinamarca, puedes hacer clic aquí para programar tu cita.

Costos del pasaporte:

  • Pasaporte Ordinario: $121,463
  • Pasaporte Ejecutivo: $216,521
  • Pasaporte de Emergencia: $170,048

Cómo obtener el pasaporte colombiano en Cúcuta si tienes doble nacionalidad

Si eres mayor de 18 años y naciste en Venezuela pero tienes nacionalidad colombiana, aquí te explicamos los requisitos para tramitar tu pasaporte colombiano en Cúcuta:

Documentos necesarios:

  1. Cédula de ciudadanía colombiana o contraseña expedida por primera vez por la Registraduría Nacional del Estado Civil. Esta contraseña debe contener tu foto y huella.
  2. Contraseña expedida por solicitud de duplicado o renovación de la cédula de ciudadanía emitida por la Registraduría Nacional del Estado Civil. Esta contraseña debe estar en buen estado y contener tu información clara, foto y huella. Si al momento de solicitar el pasaporte no se pueden cotejar las huellas, el trámite no podrá continuar hasta que obtengas tu cédula de ciudadanía o te dirijas a la Registraduría Nacional.
  3. Copia autenticada del Registro Civil de Nacimiento colombiano. Asegúrate de que sea legible y esté en buen estado. Si no está registrado en la página de la Registraduría, deberás hacerlo en sus oficinas.
  4. Fotocopia legible y en buen estado de tu partida de nacimiento venezolana.
  5. Documento de identidad del padre que te otorgó la nacionalidad colombiana y que aparece en tu partida de nacimiento.
  6. Fotocopia de tu pasaporte del país de origen y/o cédula.
  7. Fotocopia legible de la cédula colombiana del padre que te nacionalizó. Si tu padre también es nacionalizado, deberás presentar una copia legible del Registro Civil de Nacimiento colombiano y la cédula de ciudadanía que demuestre su nacimiento en territorio colombiano.
  8. Dirección en Colombia, dos números de teléfono colombianos y dirección de correo electrónico.
  9. Según la Resolución N° 3959 de diciembre 29 de 2020, se podrán requerir otros documentos antecedentes para verificar tu identidad.

Otros requisitos:

  1. Si has tenido un pasaporte anterior en cualquier momento, tipo o lugar, deberás presentarlo.
  2. En caso de pérdida del pasaporte, deberás informarlo al funcionario durante el trámite.
  3. Para niños y niñas menores de 7 años nacidos en Venezuela:
  4. Deberás presentar el Registro Civil de Nacimiento colombiano original, expedido por un notario o registrador en Colombia o cónsul, en buen estado y legible. Si no está registrado en la página de la Registraduría, deberás hacerlo en sus oficinas.
  5. La cédula de ciudadanía colombiana del padre o madre que figura en el Registro Civil y que actuará como representante para reclamar el pasaporte del niño o niña.
  6. Fotocopia legible y en buen estado de la partida de nacimiento venezolana.
  7. Documento de identidad del padre que le otorgó la nacionalidad colombiana y que aparece en su partida de nacimiento.
  8. Fotocopia del pasaporte o la cédula venezolana.
  9. Fotocopia legible de la cédula colombiana del padre que nacionalizó al niño o niña. Si el padre también es nacionalizado, deberás presentar una copia legible del Registro Civil de Nacimiento colombiano y la cédula de ciudadanía que demuestre su nacimiento en Colombia.
  10. Dirección en Colombia, dos números de teléfono colombianos y dirección de correo electrónico.
  11. Según la Resolución No 3959 de diciembre 29 de 2020, se podrán requerir otros documentos antecedentes para verificar la autenticidad de la identidad.

Importante: Todos los documentos deben ser legibles y estar en buen estado.

No se aceptan certificados de registro civil de nacimiento, segundas copias para el usuario o comprobantes de inscripción emitidos por la Registraduría Nacional del Estado Civil, ni fotocopias autenticadas del Registro Civil de Nacimiento.

Si eres menor de edad y estás a punto de cumplir 7 u 18 años, espera hasta alcanzar la edad correspondiente, ya que deberás actualizar tu pasaporte en esos momentos, a menos que necesites viajar con urgencia antes de cumplir esas edades.

Estos son los requisitos básicos para obtener tu pasaporte colombiano. Recuerda que cada país puede tener sus propias regulaciones para la entrada, así que siempre es importante verificar los requisitos específicos antes de viajar.

Deja una respuesta

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies